Friday, 3 October 2025

De estabilidad muy poco

Sabíamos que las autoridades de Occidente estaban preocupadas por la competencia de las criptomonedas, tanto de la población en general, como de corporaciones tecnológicas que proponían la suya para competir directamente con las monedas oficiales del Estado, todavía de papel.  La mas obvia y popular entre usuarios independientes es Bitcoin, pero a nivel corporativo un ejemplo era la criptomoneda planeada por Zuckerberg de Facebook llamada “Libra”, que, junto a otras similares, amenazaban    a los gobiernos estadounidenses y europeos. 

 

Por otro lado, también sabemos de la enorme deuda soberana que pone en riesgo a la economía estadounidense, deuda cuyo gran tamaño dificulta su pago. Comoquiera que sea Trump dijo que una de sus misiones era resolver el crucial asunto de la deuda, y por eso muchos llegaron a decir que una de sus estrategias era debilitar el dólar, para tratar de mediante el comercio re balancear algo de la deuda, que en parte se genera por un dólar fuerte. 

 

De hecho, la supuesta intención de debilitar al dólar era una de las pocas explicaciones que servían para entender el por qué de la irracionalidad del uso de los aranceles, ya que evidencia histórica abunda de que perjudican a quien los aplica. 

 

Toda esta especulación se esfumó cuando Trump introdujo el Acto Genial (Genius Act), el cual significó una medida concreta para la supuesta defensa del dólar, ya que a su lado se colocó  -en paridad-  una  moneda digital del Estado llamada Stable Coin (moneda estable), la cual, aunque ya existía, solo se consolidó a partir de la firma del acto Genial. Con esto parecía que Trump demostraba que quería jugar limpio con la  moneda digital del Estado, cuya introducción servía para regular el mercado de criptomonedas; todo mientras se protegía al dólar.  

 

Sin embargo, la realidad detrás de esta supuesta defensa e intención de defender el dólar y de pasada regular el mercado digital es otra. Si realmente estuvieren preocupados por el dólar físico por qué no mejor ampararlo en oro, (regresando al estándar oro), algo que a través de los tiempos ha sido la mejor y mas común manera de dar seguridad a cualquier moneda y a sus usuarios? La verdad es que para hacer esto primero tendrían que tener la mayoría de las reservas del preciado metal; y tal vez ya no las tengan. 

 

Mas aún, si realmente quisieren re balancear al dólar físico mediante su amparo con monedas digitales, ¿por qué no mejor limitar la compra venta de las digitales  por parte de las grandes corporaciones bancarias y fondos de inversión, y sobre todo  las de Tecnológicas de la comunicación digital "Big Tech"?  Y todavía mas importante, si la intención fuere proteger la capacidad de compra de la gente en eso que se llama el dólar físico, ¿por qué no reducir el gasto público para reducir la deuda y con ello aligerar la presión que esta ejerce sobre el dólar, medidas que curiosamente fueron parte de la promesas de campaña de Trump?

 

Acudamos a la historia para entender hacia donde va la cosa. Sabemos que aunque la balanza no fue un invento político, no obstante, el Estado eventualmente impuso sus pesos y medidas por ahí de la Edad de Bronce, con la intención de establecer un orden en el comercio de su creciente población; orden representado en lo comercial mediante el uso de algún peso oficial colocado sobre el otro  lado de la balanza, para así legitimar cualquier transacción. 

 

De esta practica surge el estándar oro (patrón oro), es decir, legitimar cualquier cosa ante   el oro, en el caso moderno una moneda oficial, con el afán de dar certeza a las transacciones comerciales y económicas. Un sentido de justicia que llevo a los abogados y a los aparatos judiciales del mundo a utilizar a la balanza como símbolo. 

 

Por otra parte, también sabemos que eventualmente la balanza pasó a desuso cuando el metal/peso que usaba el Estado para legitimar el comercio (en el proceso legitimándose a si mismo como entidad institucional) se convirtió en moneda misma como medio de intercambio, y por eso es que nuestras monedas actuales se llaman pesos. Entonces, bajo este esquema la balanza pasó de ser una medida de confianza comercial, a una catapulta para las monedas oficiales.

 

Lo que quiero decir con todo esto es que dudo mucho que la intención de Trump con Stable Coin sea devolverle la estabilidad al dólar físico, ese que mantiene el nivel de vida de las personas para que la economía funcione. Si esta fuera su verdadera intención, pues trataría de mantener el gasto a raya, ya que toda paridad entre monedas y metales a través de los tiempos se ha roto por lo mismo: un gasto excesivo que forza a las monedas fuera del esquema estable en la que estaban. 

 

Por eso es que creo que la estrategia del Acto Genial es primero que nada arrebatarle las criptomonedas a la gente común, que ingenuamente cree que forma parte de una revolución financiera en contra de un Estado que nos tiene controlando por lo menos 5000 años con sus mediciones y reglas. Control que por lo general ha significado el enriquecer a las grandes empresas, que, junto al Estado, han sido determinantes para mantener a la sociedad jerarquizada funcionando.

 

 Ulteriormente, vislumbro el momento en que la metafórica balanza del dólar con el Stable Coin se transformará en una catapulta para la moneda digital publico-privada del Estado, una vez que el dólar físico (fíat) haya sido destruido por la excesiva impresión y consecuente inflación, que será necesaria para enfrentar la crisis del momento. Salvar al Imperio y darle continuidad al Estado que resulte de esta lucha  será algo muy costoso. Entonces, asegurarse de tener una salida para cuando el dólar se desfonde, es imperativo. 

 

 

Lo que está pasando es que el Estado nos   está recogiendo ese invento nacido de la cibernética y el digitalismo que alguna vez se nos vendió como emancipador -la criptomoneda-, pero que se ha convertido en la herramienta que actualizará tecnológicamente al Estado en su afán perpetuo de regulación  financiera. 

No comments:

Post a Comment